Actualmente el programa Apoyo a Líderes Comunitarios se encuentra establecido en tres regiones de Colombia y hoy cuenta con más de 200 participantes y cerca de 2.000 beneficiarios indirectos. Ha recibido apoyo financiero de las organizaciones Austrian Development Agency , Two Wings Foundation y Resource Foundation.



Componentes
Relación con instituciones y empresas
Para una adecuada implementación del Programa Apoyo a Líderes Comunitarios se considera de vital importancia contar en cada región con el apoyo de diversas personas, instituciones y empresas.
En cada región existe una gran cantidad de personas, dueños de pequeños negocios y empresas, que por generaciones han acumulado conocimiento y experiencia sobre diferentes temas, por ejemplo, cómo producir alimentos, bienes o servicios con calidad. Se anima a estas personas a entablar conversaciones inspiradoras con los participantes del programa, a enseñarles a preparar productos, a ser en algunos casos los maestros de un programa de aprendiz u ofrecer empleo a los jóvenes.
Instituciones educativas tales como universidades e institutos técnicos, apoyan el programa ofreciendo espacios para que los participantes se capaciten, estudiando una determinada carrera técnica, tecnológica o profesional, o preparándolos para ejercer un arte u oficio determinado. Hay otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales que facilitan el acceso de los participantes a créditos o becas para la educación superior.
La manera en que las empresas apoyan el programa es ofreciendo espacios para pasantías o brindando oportunidades de empleo. Otra forma posible de apoyo es becando a algunos de los participantes o haciendo donaciones al Fondo Solidario.
Esta labor conjunta del programa entre individuos, instituciones y empresas permite crear las condiciones necesarias para formar jóvenes bien capacitados y comprometidos con el resto de la sociedad.
En síntesis, las personas, instituciones o empresas pueden colaborar con el programa de las siguientes maneras:
· Abriendo espacios para pasantías
· Brindando programas y espacios de formación
· Ofreciendo oportunidades de empleo
· Haciendo donaciones al Fondo Solidario
· Poniendo su experiencia profesional al servicio de los jóvenes, en el área de sus emprendimientos, proyectos u oficios.

Galería de imágenes
