Preparación para la Acción Social
A fin de responder al interés de adoptar el SAT, expresado por un número creciente de organizaciones alrededor del mundo, FUNDAEC ha dedicado esfuerzos para modificar algunos de los contenidos curriculares, organizándolos en un programa de educación para el desarrollo denominado “Preparación para la Acción Social (PAS)”. Este se ofrece en la modalidad de educación no formal.
En FUNDAEC, el término “educación para el desarrollo” se entiende como un proceso que capacita a los jóvenes para que participen en la generación y aplicación del conocimiento como protagonistas del progreso de sus comunidades. En este sentido, PAS es un programa que dota a los jóvenes de las capacidades necesarias para convertirse en impulsores del bienestar comunitario. Para FUNDAEC, un impulsor del bienestar comunitario es una identidad que el programa trata de fomentar, y que puede acrecentar la cooperación entre las personas, cualquiera que sea su profesión.
El currículo del PAS consta de 24 textos destinados al desarrollo de las capacidades de los participantes en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias y procesos de la vida comunitaria (comprende el servicio comunitario y el uso de tecnologías apropiadas).
Los textos desarrollan en los estudiantes capacidades para describir su entorno y expresarse con claridad, fortaleciendo sus interacciones con familias y organizaciones comunitarias.
Proporcionan a los participantes herramientas para aplicar conceptos numéricos y prácticas contables útiles en proyectos, iniciativas productivas y pequeños negocios.
Fomentan un enfoque sistemático para investigar la realidad, permitiendo a los estudiantes explorar soluciones a problemas comunitarios y seleccionar tecnologías apropiadas.
A través de actos de servicio específicos, estos textos ayudan a los estudiantes a comprender y contribuir a procesos comunitarios como la educación, la salud y la protección ambiental.
Un espacio de diálogo y colaboración donde tutor y estudiantes resuelven juntos problemas reales, cultivando el autoaprendizaje y la formación colectiva.
Integra teoría y práctica, ciencia y tradición, espiritualidad y acción social, orientando siempre el estudio al servicio y al desarrollo comunitario.
Acompaña al grupo con preguntas, reflexión y guía, vinculando el aprendizaje con la vida real, la práctica comunitaria y la acción social.
Es el eje y destino del aprendizaje: los estudiantes participan en su vida productiva y organizativa, mientras la comunidad aporta saberes y espacios de práctica.
De lo individual a lo comunitario, de lo simple a lo complejo, los estudiantes impulsan acciones que fortalecen el aprendizaje y el bienestar colectivo.
El programa está organizado administrativamente en lo que se ha denominado una unidad de PAS. Una unidad consta de 10 a 15 grupos, con sus respectivos tutores, y que son acompañados por un coordinador. Este coordinador, a su vez, puede contar con la ayuda de dos tutores como asistentes en las labores de acompañamiento a los grupos. Se estima que una unidad tiene alrededor de 150 a 200 estudiantes activos.
Además, existen un número de actividades que ocurren en una unidad que aseguran que se mantenga una dinámica activa de trabajo. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Contacto: [email protected] y [email protected]
¿ Quieres saber más de nosotros ? Ingresa tus datos y recibe información de nuestra institución con nuestro boletín SEMILLAS DE CAMBIO