Educación para el Desarrollo
El programa «Educación para el Desarrollo» ofrece una innovadora serie de cursos en línea diseñados para brindar acceso al conocimiento y los enfoques educativos de FUNDAEC a personas a lo largo y ancho del mundo.
Con un enfoque práctico y el acompañamiento de tutores experimentados, este programa busca contribuir a liberar el potencial de individuos y grupos para llevar adelante una acción social cada vez más consistente y significativa. A través de una metodología dinámica y participativa, estos cursos permiten a los estudiantes explorar principios y prácticas fundamentales en el campo de la educación para el desarrollo, conectando el aprendizaje con acciones concretas que transforman sus comunidades.
Para participar en acciones que contribuyan a un cambio social significativo, el individuo necesita aplicar ciertos conocimientos, principios y percepciones ganadas de la experiencia que sean consistentes entre sí y que conformen elementos de un marco conceptual colectivo. Comprender estos elementos, compartirlos y aplicarlos a su realidad es algo que uno debe aprender a hacer. Este aprendizaje ocurre a través del estudio y la aplicación individual, por un lado, y al interactuar con una comunidad comprometida en la conversación, la interpretación y la acción, por el otro.
Templados al calor de medio siglo de esfuerzos continuados en el campo de la educación, estos cursos constituyen una humilde contribución que FUNDAEC pone a disposición de todo individuo, grupo o institución que desee explorar cómo la interrelación entre el conocimiento científico y espiritual puede alumbrar nuevos patrones de desarrollo social capaces de impulsar el progreso tanto material como espiritual de los pueblos de la humanidad.
¿En qué consisten nuestros cursos?
Entre nuestros fundamentos subyace la visión de un doble sentido de propósito, mediante el cual el progreso personal y la transformación social se conciben como procesos paralelos, que se llevan a cabo entrelazadamente. Por ello, el estudio de los cursos se estructura a fin de permitir a los individuos atender a su propio crecimiento intelectual y espiritual, a la par que canalizan sus talentos y energías hacia la construcción de una civilización material y espiritualmente próspera.
En nuestros cursos en línea los estudiantes se ven como encargados de su propio aprendizaje, avanzando a lo largo de un sendero en el que cuentan con el acompañamiento de un tutor y el apoyo de un grupo de personas también deseosas de realzar su capacidad de servir a la humanidad.
Actualmente hay disponibles dos series de cursos, basadas en los textos que FUNDAEC ha desarrollado en las últimas décadas, cuyas unidades se pueden estudiar de manera virtual en cursos diferenciados.
«Contribuir al avance de la civilización: Hacia un marco» es un texto de nivel de posgrado creado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas en diversos contextos.
Dicho texto se compone de dos unidades que se estudian en cursos diferenciados:
El estudio correlativo de ambas unidades nos permite explorar la naturaleza de un marco conceptual evolutivo que gobierna nuestro pensamiento y acción a medida que nos esforzamos por contribuir a la construcción de una civilización material y espiritualmente próspera.
¿A quiénes está dirigido?
Ambos cursos están dirigidos a profesionales y estudiantes de posgrado de diversos campos.
Dedicación requerida
Cada unidad se estudia en un curso diferente, que tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 10 a 15 horas semanales.
La justicia y la unicidad de la humanidad
Esta primera unidad de la serie «Contribuir al avance de la civilización: Hacia un marco» es un curso de nivel de posgrado que examina la naturaleza de un marco conceptual en evolución que rige nuestro pensamiento y acción a medida que nos esforzamos por contribuir al avance de la civilización; y presenta una discusión de dos elementos fundamentales de dicho marco: la unicidad de la humanidad y la justicia.
Contenido del curso
Esta unidad consta de tres capítulos. El primero examina la naturaleza de un marco conceptual evolutivo que rige nuestro pensamiento y acción a medida que nos esforzamos por contribuir al progreso de la civilización. Cada uno de los siguientes dos capítulos está dedicado a uno de los dos elementos fundamentales del marco: el principio de la unicidad de la humanidad se aborda en el Capítulo 2, mientras que el Capítulo 3 presenta una discusión sobre la justicia como un atributo esencial tanto del individuo como de las estructuras y procesos sociales.
Los elementos que constituyen el marco conceptual explorado en este texto se pueden agrupar en categorías, tales como aspectos fundamentales de la existencia; el papel del conocimiento en la vida del individuo y el desarrollo de la sociedad; los principios y valores; y los enfoques y métodos. Varios elementos de cada categoría se discuten en las siguientes unidades que componen este texto.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes de posgrado de diversos campos que deseen explorar cómo pueden enfocar sus trabajos y estudios a la luz de un marco conceptual que contemple los principios de la justicia y la unicidad de la humanidad.
Dedicación requerida
Este curso tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 10 a 15 horas semanales.
Evolución del pensamiento sobre el desarrollo. El gran impulso
Este curso de nivel de posgrado corresponde a la segunda unidad de la serie «Contribuir al avance de la civilización: Hacia un marco», un texto desarrollado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas educativos en diversos contextos. Tras el estudio de la primera unidad “La justicia y la unicidad de la humanidad”, “El Gran Impulso” continúa explorando la naturaleza de un marco conceptual evolutivo que gobierna nuestro pensamiento y acción a medida que nos esforzamos por contribuir a la construcción de una civilización material y espiritualmente próspera, centrándose en aquellos conceptos que permiten aumentar nuestra comprensión sobre a qué nos referimos por “civilización material”.
Contenido del curso
Esta segunda unidad consta de cinco capítulos. En el primero, retoma la discusión que se inició en la unidad anterior sobre la naturaleza del marco conceptual en evolución que rige nuestro pensamiento y acción mientras nos esforzamos por contribuir al avance de la civilización tanto material como espiritual. Los siguientes cuatro capítulos están dedicados a la exploración de varios conceptos que, tomados en conjunto, ayudan a clarificar nuestra comprensión de lo que se entiende por “civilización material”.
La manera de explorar estos conceptos es examinando en detalle la evolución del pensamiento sobre el desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX, tal como se manifestó en los programas de gobiernos y grandes agencias internacionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nuestro interés aquí no radica tanto en el campo del desarrollo social y económico en sí mismo. Lo que se espera comprender es cómo cinco décadas de intensos esfuerzos internacionales por modernizar los llamados países “subdesarrollados” del planeta han moldeado ciertas ideas centrales al proceso de construcción de civilización. La tarea es identificar estas ideas y luego hacer nuestro mejor esfuerzo para modificarlas de manera que sean consistentes con otros elementos de marco conceptual que se está tratando de construir.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes de posgrado de diversos campos que deseen continuar explorando la naturaleza de un marco conceptual en evolución que tenga en cuenta la dimensión tanto material como espiritual del desarrollo social.
Dedicación requerida
Este curso tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 10 a 15 horas semanales.
«Un discurso sobre acción social» es un texto de nivel de pregrado creado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas en diversos contextos.
Dicho texto se compone de tres unidades que se estudian en cursos diferenciados:
Conceptos básicos
Este curso de nivel de pregrado corresponde a la primera unidad de la serie «Un discurso de acción social», un texto desarrollado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas educativos en diversos contextos. El curso proporciona a los participantes una oportunidad para profundizar su comprensión de ciertos conceptos fundamentales que dan sentido a su acción individual y colectiva para la transformación social.
Contenido del curso
Su decisión de emprender el estudio de este curso es sin duda la expresión de su deseo de comprometerse con una acción social significativa. Vivimos tiempos muy convulsionados en la vida de la humanidad; son momentos tanto de peligro como de oportunidad. El espíritu de la época despierta en nosotros el anhelo de trabajar por el mejoramiento de la sociedad, destinando nuestro tiempo, energía y talentos al servicio desinteresado a la humanidad. Sin embargo, no siempre es fácil saber cómo podemos contribuir para lograr un cambio positivo y duradero, ni cómo compartir nuestras percepciones templadas al calor del estudio y la práctica con otras personas comprometidas en los procesos de transformación en diferentes campos del empeño humano.
Por ello, el propósito de esta unidad es ayudarle a explorar una serie de conceptos que estimamos sumamente relevantes en nuestros esfuerzos para participar en un discurso de acción social. A lo largo de sus 11 capítulos, el texto nos invita a reflexionar sobre los procesos de integración y desintegración, el doble propósito, la atracción a la belleza, la investigación de la verdad, el servicio, la familia, la sociedad, la comunidad y el aprendizaje.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está especialmente dirigido a estudiantes universitarios que están comprometidos con iniciativas de cambio social y se esfuerzan por contribuir, desde su creciente experiencia y comprensión, a los discursos prevalecientes de la sociedad. Asimismo, estos cursos constituyen una enriquecedora oportunidad de aprendizaje para todas aquellas personas involucradas en ONGs, programas educativos y procesos de desarrollo comunitario que deseen continuar refinando su capacidad de contribuir a la construcción de un mundo mejor.
Dedicación requerida
Este curso tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Educación
Este curso de nivel de pregrado corresponde a la segunda unidad de la serie «Un discurso de acción social», un texto desarrollado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas educativos en diversos contextos. El curso proporciona a los participantes una oportunidad de reflexionar sobre el significado de la educación, tanto en términos generales como en su propio trayecto formativo, en el marco de sus esfuerzos por contribuir a la transformación de la sociedad.
Contenido del curso
La educación juega un papel fundamental en la vida de quienes aspiran a contribuir a la transformación social. Por ello, esta segunda unidad se enfoca en analizar el propósito y la naturaleza de los procesos educativos que buscan el empoderamiento moral e intelectual de los participantes, haciendo especial hincapié en la importancia de fortalecer la comprensión y desarrollar capacidades morales como pilares de estos esfuerzos.
El texto invita a los estudiantes a explorar conceptos y procesos clave relacionados con la educación, con el objetivo de fomentar en ellos una actitud más proactiva hacia su propio aprendizaje. A lo largo del curso, se abordan temas como la relevancia de comprender conceptos en profundidad en lugar de limitarse a la mera asimilación de información, la compleja relación entre teoría y práctica, las consecuencias de la fragmentación del conocimiento en el pensamiento y la acción, y el enfoque en el desarrollo de capacidades como herramienta para el empoderamiento.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está especialmente dirigido a estudiantes universitarios interesados en participar activamente en procesos de acción social y en contribuir a los discursos prevalecientes de la sociedad. Asimismo, este curso constituye una enriquecedora oportunidad de aprendizaje para educadores del ámbito tanto formal como no formal, dando la bienvenida a docentes, coordinadores y directivos de todo nivel educativo, y a todas aquellas personas involucradas en ONGs y procesos de desarrollo comunitario que deseen explorar la naturaleza de los procesos educativos que conducen al empoderamiento de los participantes para la transformación individual y colectiva.
Dedicación requerida
Este curso tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
Ciencia
Este curso de nivel de pregrado corresponde a la tercera unidad de la serie «Un discurso de acción social», un texto desarrollado por FUNDAEC tras más de una década de aplicar sus programas educativos en diversos contextos. El curso proporciona a los participantes una oportunidad de profundizar en el análisis de algunos elementos del método científico, con el fin de desarrollar una perspectiva más metódica y sistemática con la cual puedan mejorar la efectividad de sus iniciativas en el ámbito de la acción social.
Contenido del curso
En la primera unidad de la serie se destacó la importancia de integrar el aprendizaje a nuestros esfuerzos, como una herramienta para potenciar nuestra efectividad en la acción social. Siguiendo esta misma línea, en la segunda unidad se abordaron algunos conceptos fundamentales relacionados con el campo de la educación. En esta tercera unidad, los participantes exploran la idea de que para aprender de manera efectiva, es necesario adoptar un enfoque metódico. Para lograr dicho objetivo, resulta esencial familiarizarse con los métodos de la ciencia.
El proceso de transformación personal y social requiere que enfrentemos la vida como investigadores de la realidad y buscadores de la verdad. Investigar la realidad requiere que nos equipemos con destrezas, actitudes y el conocimiento y entendimiento que nos permiten observar, medir, diseñar y realizar experimentos, identificar patrones y relaciones, elaborar modelos de diferentes partes de la realidad y aplicar teorías que ya han sido construidas por una u otra comunidad científica. Para obtener una comprensión profunda de estas actividades, en este curso se examinan ciertos conceptos clave de este sistema de conocimiento, así como las características del lenguaje de la ciencia y su aplicación a los diferentes procesos vinculados con la acción social y el desarrollo.
¿A quiénes está dirigido?
Este curso está especialmente dirigido a estudiantes universitarios, graduados y profesionales de todas las ramas del saber que busquen profundizar su comprensión de la naturaleza de la ciencia como sistema de conocimiento y los métodos que emplea.
Dedicación requerida
Este curso tiene una duración de 8 semanas e implica una dedicación estimada de 4 a 6 horas semanales.
REQUISITOS
Todos los cursos en línea tienen una duración de 8 semanas, pero el costo y la dedicación de tiempo semanal que implican varían según la serie. La finalización exitosa de cada uno de ellos exige tiempo y esfuerzo para cumplir los siguientes requisitos:
Contacto: [email protected] y [email protected]
¿ Quieres saber más de nosotros ? Ingresa tus datos y recibe información de nuestra institución con nuestro boletín SEMILLAS DE CAMBIO